De no haber cometido la imprudente indelicadeza de embarcar en su único viaje sin regreso el lunes 13 de abril de 2015, Eduardo Galeano habría cumplido 80 años
Ese vacío se extiende a Martha, mi compañera desde hace casi medio siglo, y a nuestro hijo cineasta, Felipe, que hizo un documental hermoso llamado “Eduardo Galeano Vagamundo”.
Pura nostalgia, pura melancolía, puro espanto. Y puras preguntas al hermano que la vida me dio, y que ya no está.
Por ejemplo: Eduardo Galeano ha sido uno de los pioneros, entre los intelectuales latinoamericanos progresistas, a preocuparse – y a batallar – por la causa del medioambiente.
¿Cómo vería lo que pasa en mi país, el Brasil que era una especie de segunda patria para él, con las devastaciones en la Amazonia? ¿Cómo vería a ese troglodita genocida que nos preside y que asiste inmutable, y reniega, la devastación de la naturaleza que solo en 2020 aumentó por lo menos 35 por ciento? ¿Cómo vería un gobierno que la estimula de manera directa e indirecta sin pausa ni cuidado?
En sus últimos tiempos entre nosotros Eduardo anduvo rechazando (o casi) el libro que lo hizo conocido en los cuatro rincones del mundo, Las venas abiertas de América Latina. Decía que era un libro superado, o algo parecido. Que ya no lo hubiera escrito de la manera que escribió.
¿Qué diría de lo que viven nuestras comarcas hoy día, bajo la sombra nefasta de Donald Trump y su versión tropical y desequilibrada, Jair Bolsonaro? ¿Alguna vez pudo prever que su libro volvería a estar absolutamente actual? ¿Podría haber anticipado en algún momento que mi país padecería los males ya no de un gobierno militar, pero militarizado con lo que hay de peor en el mundo de los uniformados?
¿Qué diría de la derechización devastadora de Bolivia, Chile, Ecuador? ¿Cómo nos alentaría a mantenernos parados, luchando por el cambio que nos devolviese las esperanzas heridas?
Desde nuestros primeros encuentros, allá por marzo o abril de 1973 en Buenos Aires, siempre me impresionó la firme determinación de Eduardo. Era un obstinado impetuoso, con una fe olímpica en el cambio que alguna vez nos llevaría a una vida de menos desigualdades, menos abismos sociales, menos privilegios para los privilegiados de siempre y más justicia para los abandonados de siempre.
Mirando el escenario actual que ahoga a nuestra gente, ¿cómo reaccionaría? ¿De dónde sacaría aliento para seguir en la lucha?
¿Qué andaría escribiendo para revelarnos la grandeza de las pequeñas, ínfimas cosas de la vida?
El mundo padece una pandemia inexplicable, tremenda. En algunos de nuestros países – Perú, México, Chile, Ecuador y otra vez de manera dramática Brasil – el cuadro de la devastación de vidas es tenebroso.
¿Cómo haría Eduardo para mantenerse erecto? ¿De dónde sacaría fuerzas para seguir contra el viento de un terror desconocido?
Escribo en una casa que él no conoció, en las montañas vecinas a Río, donde estamos confinados desde el 17 de marzo, un martes cada vez más lejano, perdido en la polvareda del tiempo.
Luego de larguísimos días de un otoño y un invierno especialmente rigurosos, hay un sol esplendoroso afuera, un sol parecido a lo que la vida a veces se transforma: alumbra pero no calienta. Esparce una luz deslumbrante pero sin calor.
Sé bien que no habrá respuesta para mis preguntas. Ese vacío me acompaña desde hace exactos cinco años, cuatro meses y 24 días.
A veces el dolor de su ausencia y que me rompe el alma se alivia por algunos brevísimos instantes: es cuando pienso que Eduardo se fue para no contemplar la tragedia que nos destroza. A veces.
Luego vuelvo a las preguntas de siempre. Y al mismo vacío.
Fueron 42 años de amistad fraterna. Ese es el tamaño del vacío que vivo desde abril del 2015. Ese el tamaño de mi dolor en un país, un mundo, que duele cada vez más.
Sí, sí, ya no habrá respuestas de Eduardo.
Pero hay que merecer su memoria, y la única manera de merecerla es seguir creyendo. Y luchando.
¿Hasta cuándo? Hasta siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario